Payana
Es un juego infantil que se practica con cinco piedras pequeñas u objetos similares, que consiste en ir tomándolas del suelo al tiempo que se arroja una de ellas al aire y se vuelve a tomar sin que caiga al piso.
En este juego se debe equilibrar cierta cantidad de piedras en la palma extendida de la mano. La idea es lanzar las piedrecillas verticalmente con la palma al cielo extendida en posición horizontal y, mientras dura su trayectoria, invertir la orientación de la palma para recibirlas. El juego va aumentando su dificultad como lo es desde tirar las 5 piedras al suelo, seleccionar una, tirarla hacia arriba y cuando va en el aire tomar una piedra del suelo y recibir la que viene cayendo del aire, para luego en otra etapa tirar una piedra al aire y recoger dos o tres del suelo. Tiene muchas etapas o pruebas que cada vez se van complicando, es muy entretenido para chicos y grandes.
Originalmente llamado "kapichua", lo practicaban niños tobas y wichís con carozos o semillas a fin de desarrollar destrezas manuales y aprender a contar. Para avanzar en grados de complejidad, utilizaban progresivamente semillas más pequeñas. Existen versiones en toda la zona árabe de África, y las zonas de Al-Andalus de España.


Sudoku
Es el juego de moda, aunque en realidad se trata de un juego antiguo, que requiere de lógica y paciencia para lograr resolverlo y con el que se rompe el dicho de que los números son aburridos. Es un juego lógico muy popular que entretiene y divierte. La simplicidad de sus reglas y sus variados niveles de dificultad permiten que pueda ser jugado por cualquier persona. Es importante destacar que este rompecabezas numérico, además de entretener, desarrolla las habilidades lógicas de quien lo juega.

Rompecabeza
Herramienta importante de aprendizaje educativo que proporciona el desarrollo de muchas habilidades mentales.
Beneficios:
-
Habilidades cognitivas: aumenta la conciencia espacial visual y desarrolla una comprensión más profunda de diversos temas.
-
Resolución de problemas: completar un rompecabezas, implica resolver problemas y habilidades de razonamiento.
-
Desarrollo de la motricidad fina: los rompecabezas son una forma divertida para los niños desarrollar y refinar sus habilidades de motricidad fina.
-
Coordinación de ojos y manos: jugar con rompecabezas requiere un proceso de ensayo y error que implica una gran cantidad de mano y la manipulación de los ojos.
-
Social: Promueve el juego cooperativo. cuando los niños trabajan juntos para completar un puzzle, se va a discutir en una pieza debe ir y por qué, tomar turnos y compartir y apoyarse unos a otros el manejo de la frustración, a continuación, compartir la alegría de terminar el rompecabezas.
-
Autoestima: Brinda un sentido de logro y orgullo en sí mismos. se proporciona un impulso a su confianza en sí mismos y la autoestima, ya que los prepara para otros retos de la vida.
